Entradas

bibliografia

cuerda, universidad arturo prat del estado de chile facultad de ciencias empresariales [en linea] http://www.mpuga.com/docencia/Finanzas%20I/Fundamentos%20de%20Finanzas%20Texto.pdf^ [consulta 28 de sepriembre del 2017]

La contabilidad, los estados financieros y las finanzas

Imagen
Los inversionistas desean administrar la información, y ésta se encuentra en los estados financieros básicos, como son: El Balance General, el Estado de Resultados y el Estado de Flujo de Efectivo, para eso se apoya en el contador, que prepara los informes para reflejar la historia de lo que ha sucedido en la empresa, a una fecha o en un período determinado. La contabilidad financiera y la contabilidad de costos, en conjunto con otras herramientas, son importantes para realizar las proyecciones financieras, las cuales son apoyo para los analistas de estudios económicos.

Consideraciones sobre la rentabilidad, riesgo y liquidez

Imagen
Rentabilidad  La rentabilidad es una relación porcentual que dice cuanto se obtiene a través del tiempo por cada unidad de recurso invertido. También se puede definir como "cambio en el valor de un activo, más cualquier distribución en efectivo, expresado como un porcentaje del valor inicial. Otros lo definen simplemente como la relación entre los ingresos y los costos.   Rentabilidad económica: "es el motor del negocio y corresponde al rendimiento operativo de la empresa. se mide por la relación entre la utilidad operativa, antes de intereses e impuestos, y el activo o la inversión operativa".   Rentabilidad financiera: corresponde a la rentabilidad del negocio desde el punto de vista del accionista, es decir "cuánto se obtiene sobre el capital propio después de descontar el pago de la carga financiera".   Rentabilidad total: "corresponde a la rentabilidad medida en términos de la relación entre la utilidad neta y el capital total". 

principios economicos-financieros

Imagen
 Principios económico - financieros de las finanzas Hay diez (10) principios económicos-financieros que sirven de base teórica para el estudio del análisis financiero:  1. El dilema entre el riesgo y el beneficio Mientras más ganancia espera un inversionista, más riesgo está dispuesto a correr. Los inversionistas son adversos al riesgo, es decir para un nivel dado de riesgo buscan maximizar el rendimiento, lo que se puede entender también que para un nivel dado de retorno buscan minimizar el riesgo.  2. El valor del dinero en el tiempo Es preferible tener una cantidad de dinero ahora, que la misma en el futuro. El dueño de un recurso financiero se le tiene que pagar algo para que prescinda de ese recurso, en el caso del ahorrista, es la tasa de interés, en el caso del inversionista, es la tasa de rendimiento o de retorno. Visite : www.mpuga.com  3. Maximizan de la riqueza del inversionista A largo plazo maximizar la ganancia neta, es decir la función: GANANCIA NETA = INGRESOS - COS

bienvenido

Imagen
  HOLA, te doy la  BIENVENIDA a mi  BLOG. Donde te explicaré  en  que consiste el sistema financiero mexicano. El sistema financiero mexicano, es un grupo de personas clasificadas en  oferentes y demandantes intercambian recursos monetarios. Es el encargado de administrar, captar y genera el ahorro de las inversiones.