Consideraciones sobre la rentabilidad, riesgo y liquidez

Rentabilidad
 La rentabilidad es una relación porcentual que dice cuanto se obtiene a través del tiempo por cada unidad de recurso invertido. También se puede definir como "cambio en el valor de un activo, más cualquier distribución en efectivo, expresado como un porcentaje del valor inicial. Otros lo definen simplemente como la relación entre los ingresos y los costos.
  Rentabilidad económica: "es el motor del negocio y corresponde al rendimiento operativo de la empresa. se mide por la relación entre la utilidad operativa, antes de intereses e impuestos, y el activo o la inversión operativa".
  Rentabilidad financiera: corresponde a la rentabilidad del negocio desde el punto de vista del accionista, es decir "cuánto se obtiene sobre el capital propio después de descontar el pago de la carga financiera". 
 Rentabilidad total: "corresponde a la rentabilidad medida en términos de la relación entre la utilidad neta y el capital total". 

Existen otras medidas de rentabilidad, tales como: 

 Rendimiento Sobre el Patrimonio (Return On Equity / ROE): El cual mide el rendimiento obtenido por el accionista sobre su inversión en el capital de la empresa. Se determina mediante la relación entre la utilidad neta, después de impuestos, y el patrimonio promedio.
  Rendimiento Sobre la Inversión (Return On Investment / ROI): Mide el rendimiento obtenido por el accionista sobre la inversión total. Se mide por la relación entre la utilidad neta, después de impuestos, y el capital total empleado (patrimonio + préstamos). 

 Riesgo Riesgo es la posibilidad de que los resultados reales difieran de los esperados o posibilidad de que algún evento desfavorable ocurra, se puede clasificar como:
  Riesgo Operativo: "Es el riesgo de no estar en capacidad de cubrir los costos de operación".
  Riesgo Financiero: "Es el riesgo de no estar en condiciones de cubrir los costos financieros".
  Riesgo Total: "posibilidad de que la empresa no pueda cubrir los costos, tanto de operación como financieros". Hay otras formas de clasificar el riesgo:
  Riesgo Sistemático (No Diversificable o Inevitable): Afecta a los rendimientos de todos los valores de la misma forma. no existe forma alguna para proteger los portafolios de inversiones de tal riesgo, y es muy útil conocer el grado en que los rendimientos de un activo se ven afectados por tales factores comunes. por ejemplo una decisión política afecta a todos los títulos por igual). el grado de riesgo sistemático se mide por beta ().
  Riesgo No Sistemático (Diversifica-ble o Evitable): Este riesgo se deriva de la variabilidad de los rendimientos de los valores, no relacionados con movimientos en el rendimiento del mercado como un conjunto. Es posible reducirlo mediante la diversificación  Riesgo Total: Riesgo Sistemático + Riesgo no Sistemático Liquidez La liquidez de una empresa se mide por su capacidad para satisfacer sus obligaciones a corto plazo, conforme estas se vencen. La liquidez se refiere a la solvencia de la posición financiera global de la empresa, es decir la facilidad con la cual puede cumplir a quien le adeuda.

Comentarios

Entradas populares de este blog

principios economicos-financieros

La contabilidad, los estados financieros y las finanzas