principios economicos-financieros

 Principios económico - financieros de las finanzas
Hay diez (10) principios económicos-financieros que sirven de base teórica para el estudio del análisis financiero:
 1. El dilema entre el riesgo y el beneficio Mientras más ganancia espera un inversionista, más riesgo está dispuesto a correr. Los inversionistas son adversos al riesgo, es decir para un nivel dado de riesgo buscan maximizar el rendimiento, lo que se puede entender también que para un nivel dado de retorno buscan minimizar el riesgo.
 2. El valor del dinero en el tiempo Es preferible tener una cantidad de dinero ahora, que la misma en el futuro. El dueño de un recurso financiero se le tiene que pagar algo para que prescinda de ese recurso, en el caso del ahorrista, es la tasa de interés, en el caso del inversionista, es la tasa de rendimiento o de retorno. Visite : www.mpuga.com
 3. Maximizan de la riqueza del inversionista A largo plazo maximizar la ganancia neta, es decir la función: GANANCIA NETA = INGRESOS - COSTOS.
4. Financiamiento apropiado Las inversiones a largo plazo se deben financiar con fondos a largo plazo, y de manera semejante se deben financiar inversiones a corto plazo con fondos a corto plazo. 5. El dilema entre la liquidez y la necesidad de invertir El ser humano prefiere tener dinero en efectivo, pero sacrifica liquidez con la esperanza de ganar interés o utilidades.
 6. El ciclo de los negocios El inversionista prudente no debe esperar que la economía siga siempre igual. El nivel de los negocios de una empresa o inversionista puede variar respondiendo a fuerzas económicas locales, regionales, nacionales o mundiales. Algunos se ven favorecidos en tiempos de bonanzas y otros prosperan en tiempos de dificultad.
7. Apalanca miento (uso de deuda) El buen empleo de fondos adquiridos por deuda sirve para aumentar las utilidades de una empresa o inversionista. Un inversionista que recibe fondos prestados al 15%, por ejemplo, y los aporta a un negocio que rinde 20%, está aumentando sus propias ganancias con el buen uso de recursos de otro.
 8. Diversificación eficiente El inversionista prudente diversifica su inversión total, repartiendo sus recursos entre varias inversiones distintas. El efecto de diversificar es distribuir el riesgo y así reducir el riesgo total. Visite : www.mpuga.com
 9. El desplazamiento de recursos En una economía de libre mercado, cada recurso económico será empleado en el uso que más rendimiento promete, sin ningún tipo de obstáculo.
 10. Costos de oportunidad Considerar que siempre hay varias opciones de inversión. El costo de oportunidad es la tasa de rendimiento sobre la mejor alternativa de inversión disponible que no se tomó. Es el rendimiento más elevado que no se ganará si los fondos se invierten en un proyecto en particular.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Consideraciones sobre la rentabilidad, riesgo y liquidez

La contabilidad, los estados financieros y las finanzas